Partcipación Ciudadana
iLe nvitamos a conocer qué es la participación ciudadana, sus principios, quiénes pueden participar, formas de participar.
La participación ciudadana es el derecho que tienen todos nuestros afiliados de vincularse en acciones colectivas mediante las cuales puedan identificar y analizar problemáticas en salud y formular propuestas, de manera deliberada, democrática y concertada.
¿Quiénes Pueden Participar?
Formas de Participación en Salud
-
Alianzas/Asociaciones de Usuarios
-
Comité de Participación Comunitaria en Salud-COPACOS
-
Comité de Ética Hospitalaria
-
Veedurías Ciudadanas
-
Rendición de Cuentas
Canales de Comunicación para la Participación en Salud:
Enfoque de Derechos
Los afiliados son titulares y sujetos plenos para ejercer el derecho a la participación.
Territorialidad
Reconocimiento de las dinámicas territoriales, la diversidad y heterogeneidad de los procesos de participación
Diversidad
Reconocimiento y promoción de la pluralidad, heterogeneidad y singularidades de los sujetos participantes
Equidad
Implica el reconocimiento de las condiciones desiguales que afectan a las personas en el ejercicio de la participación.
Solidaridad
Capacidad de acción articulada entre los afiliados y la EPS.
Transparencia
Se debe tener en cuenta el ejercicio de control social de los afiliados en los procesos de participación al interior de EPS Familiar de Colombia S.A.S.
Todos, a través de la asociación de usuarios EPS Familiar de Colombia S.A.S., veedurías en salud o de manera individual.
Aquí encontrarás información de cómo se ha venido adoptando la Política Pública de Participación Social en Salud, además de cómo se han implementado los principios básicos para ejercer el derecho a la participación desde diferentes instancias.
Temas de Salud
Este espacio articula la ejecución de actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad, orientadas al fortalecimiento de estilos y hábitos de vida saludables y al mejoramiento de la calidad de vida.